Saltar al contenido

Algo va mal

    Cuando planeé este proyecto, mi intención era (y sigue siendo) escribir sobre moda y sobre como vestir mejor (más sostenible) de una forma informal, cómica, lejos de la “ecoculpa”. No decir muchas cosas negativas. Pero bueno, hoy toca contaros una pequeña reflexión no muy positiva. Tampoco necesariamente negativa, pero real. No os preocupeis: tras la reflexión vienen buenas noticias.

    Y es que algo va mal. Algo no funciona en el sistema en el que vivimos si no podemos hacer algo tan básico, necesario y primitivo como cubrir nuestros cuerpos desnudos pagando un salario digno a las personas que cosen nuestras prendas.

    Nos hacen creer que pertenecemos a la clase media, y yo, verdaderamente, lo creo (tengo esa suerte). Pero a menudo muchos de mi clase me dicen que la moda sostenible es cara. Y me quedo ojiplática: si te parece caro vestirte a un precio que garantice un salario digno a los que fabrican tus prendas, si de verdad no te lo puedes permitir, entonces no perteneces a la clase media: ¡entonces eres pobre!

    Bueno, aquí vienen las buenas noticias: no eres pobre, sólo consumes en exceso o inviertes tu dinero inadecuadamente. Es decir, tienes dos formas de vestirte sin que nadie resulte explotado en la produccion de tu ropa:

    • la primera, consumiendo menos y mejor. En vez de comprar unas diez camisetas al año de diez euros compra tres de treinta euros (a este precio he comprado yo mis últimas camisetas a Clotsy y Slowbasic). Las camisetas de diez euros podrán verse bien, de calidad (fabricar barato no necesariamente significa fabricar mal), pero a un coste muy alto (el de las personas que lo fabrican). Y si esto no te importa, piensa que mil personas llevan esa misma camiseta de diez euros (a mayor cantidad fabricada, menor precio). O sea, adios exclusividad. Serás uno más del montón vistiendo ropa de pobre.

    • la segunda, invirtiendo tu dinero adecuadamente. ¿Que quiero decir con esto? Es posible que ya compres camisetas a treinta euros, pero quizás no a una firma sostenible. Que una marca sea cara no significa que sus prácticas disten mucho de una low-cost.

    Si pensar en cómo consumir te aburre, te resulta tedioso, lo entiendo. Yo soy una friki de la moda y la sostenibilidad y claro, me encanta saber estas cosas y conocer nuevas marcas y averiguar cómo fabrican, etc. Este proyecto nace para contarte estas cosas de forma distendida. Pero quizás en el futuro ya no sea necesario preocuparse por esto si vives en Europa (de nuevo buenas noticias!). Y es que desde Fashion Revolution se está llevando a cabo una recogida de firmas para garantizar salarios dignos en el textil (dicho de una forma muy simplificada). Primero, la recogida de firmas se lleva a cabo a través de la siguiente web:

    https://www.goodclothesfairpay.eu/

    Te llevará un minuto firmar y no implica nada, por favor, ¡firma!

    Segundo, te voy a explicar un poco más que va a pasar con tu firma. La Union Europea ha establecido una herramienta, la Iniciativa Ciudadana Europea, para que los ciudadanos puedan pedir la elaboración de nuevas leyes a la Comisión Europea. Fashion Revolution ha decidido pedir la elaboracion de una ley que obligue a las marcas que desean comercializar sus productos en Europa que garanticen un salario digno a los trabajadores de su cadena de produccion. Y para ello necesitan un millón de firmas.

    Creo que es una iniciativa maravillosa, que no implica nada para quien firma, y que como resultado, cuando en un futuro vayas de compras, ya no tendrás que preocuparte por lo que hay detrás de la fabricación de tu prenda. Adios culpa! Así que por favor… de nuevo te pido, firma, que no te cuesta nada!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *