
Imaginemos que has hecho la limpieza de armario como aconsejé en mi último artículo: y ahora…¿qué? Pues ahora toca vender muchas de las cosas que tienes en plataformas de compra/venta de segunda mano. Te aviso desde ya que por desgracia el mercado de segunda mano en España no es demasiado popular, y aunque existen múltiples plataformas en las que podemos comprar y vender artículos, normalmente los precios tienen que ser mucho más bajos que el precio original de la prenda.
A la hora de vender esto es una desventaja; pero cuando tienes que renovar tu armario es una ventaja enorme. Puedes encontrar auténticos tesoros tiradísimos de precio. De hecho es muy raro que encuentres algo por un precio que sea superior al 50% de su precio original. Aunque este post va sobre vender, después de haberte dicho esto me veo obligada a aconsejarte que no te dejes llevar por estos precios tan baratos y que recuerdes que el objetivo de la limpieza de armario es optimizar la cantidad de prendas que tienes, para quedarte con las de calidad, que van acorde a tu estilo y con las que te sientas cómoda día a día: en definitiva, que no vuelvas a repetir que no tienes nada que ponerte.
También debo decirte, basándome en mi experiencia, que si has sido lo suficientemente inteligente como para comprar buenos productos es más probable que los vendas: las marcas más conocidas tienen bastante demanda.
Para vender tus prendas de segunda mano puedes recurrir a diversas plataformas. En este post hablaré de plataformas online, ya que la cantidad de tiendas en las que puedas vender tu ropa dependerá de tu ciudad. Aquí en Vigo yo no conozco ninguna tienda que recoja prendas de segunda mano. Existen tiendas de segunda mano pero compran sus prendas en otros circuitos.
Dentro de las diversas plataformas online, puedes elegir aquellas en las que tú haces directamente la venta al cliente o aquellos en las que tú vendes a un intermediario y este venderá la prenda al cliente. En el primer caso puedes encontrar la conocidísima Vinted, u otras que no están expresamente orientadas a la compra/venta de moda, como Wallapop o Ebay. Tengo experiencia con Vinted y Wallapop y en ambas la experiencia fue perfecta. Facilitan que puedas realizar los envíos a través de diversos puntos de recogida y la comunicación con los usuarios siempre fue buena. Nunca utilicé Ebay con estos fines, pero recuerda que vendiendo ropa en Ebay fue como Sophia Amoruso acabó fundando Nasty Gal.
Si crees que tus prendas son demasiado valiosas o especiales para venderlas aquí, puedes recorrer a Vestiaire Collective. Esta plataforma está especializada en artículos de lujo, y en el caso de que el comprador lo desee, el artículo que vendas puede pasar antes por Vestiaire Collective para que ellos verifiquen que es auténtico. Para asegurar la satisfacción de sus clientes van a realizar un examen muy riguroso de tus prendas así que no intentes engañarlos con imitaciones ni tampoco envíes prendas que no están en perfecto estado.
Puede suceder que te de una pereza enorme poner a la venta la ropa. Aunque ganes un poco menos, es normal que prefieras que otro se ocupe de sacar las fotos, escribir la descripción y escribir el anuncio. En este caso puedes vender a través de micolet. Puedes enviar hasta 20 prendas de mujer en cada envío, siempre y cuando sean como mucho de hace tres temporadas. Ellos valoran tus prendas, y si estás de acuerdo con la valoración, ellos se encargan de todo el proceso. De forma similar trabaja Percentil, pero esta plataforma además de ropa de mujer acepta ropa de hombre, niño o bebé. Tú les envías la ropa, ellos la valoran y la ponen a la venta. Si no están de acuerdo con lo que has enviado (es decir, si consideran que los artículos que enviaste no pueden ser vendidos), la reciclarán por ti (no ofrecen la opción de enviártela de vuelta. Ahora bien, si no la aceptan es posible que tú tampoco seas capaz de venderla… y quizás sea mejor donarla).
Cualquiera de estas plataformas facilitan muchísimo la transacción a aquellos que intentan vender su ropa. Por lo que podrás sacar algún beneficio extra de haber hecho tu limpieza de armario. Existen más opciones, pero estas son las más conocidas y por tanto las que más alcance tienen (y donde es más probable que vendas tu ropa).
En próximos post te daré también algunas reglas para que sepas cómo tienes que poner tu ropa para que se venda más fácilmente, pero la primera es clara: la cantidad de tiempo que acumules la ropa en tu armario va a ser inversamente proporcional al precio de la prenda, es decir, cuanto más barata la vendas más rápido la venderás.
Evidentemente, siempre puedes optar por regalarla o donarla: seguro que será útil y ponible para alguien. Y hay miles de contenedores de recogida de ropa repartidos por las ciudades, bien sea de asociaciones como Cáritas o como Humana. Sé de buena tinta que ambos trabajan bastante bien seleccionando la ropa lavándola y llevándola a sus tiendas. En este post de mi compañera Noa Sesmero puedes ver cómo trabaja Humana.
Pero pese a todo hay millones de toneladas de ropa que al final terminan en la basura. Más allá de la reutilización de las prendas de ropa el reciclaje es un proceso muy complicado. Por lo que el fin de ciclo de vida de nuestras prendas es algo que inevitablemente va a dañar el medio ambiente. Es por este motivo que comprar tantísimas prendas de ropa es perjudicial para el medio ambiente, y por eso te animo a comprar menos y de mejor calidad, y sobre todo, a incrementar la demanda del comercio de segunda mano. Como dicen en los anuncios de Wallapop: lo hecho, hecho está!
.